Buenas, ¿qué tal estáis llevando la cuarentena? Espero que bien, poquito a poco. Algo muy importante, en general pero sobre todo estos días, es cuidar nuestro aspecto para sentirnos mejor por dentro. Por eso hoy, para ayudarte a mantener viva esa luz interior, te invito a iluminar tu piel. Te voy a hablar de todo lo que necesitas saber sobre los iluminadores.
En este vídeo te explico lo que caracteriza a un buen iluminador, dónde debemos aplicarlo, los 3 errores que debes evitar a la hora de usarlo, las distintas texturas que existen y en qué parte del proceso de maquillaje deberemos aplicarlos en cada caso.
Aquí abajo te dejo una exhaustiva lista de iluminadores low cost (0-10€), pasando por los de gama media (10-20€) hasta los de alta gama. La iré actualizando según aparezcan nuevas opciones interesantes. Ninguno de ellos tiene brillitos, purpurina, shimmer, glitter o destellos. Simplemente dan el brillo más alucinante a la piel haciendo que luzca jugosa y radiante.
Para hacer la lista más fácil de entender, la he estructurado así:
– Nombre del iluminador, tono recomendado (marca).
Los tonos recomendados son especialmente ideales para pieles claras de subtono tanto neutro como cálido porque tienden al dorado con un fondo champán, mantequilla, oro rosado… Sin embargo no os preocupéis porque la mayoría de estos productos vienen en varios tonos, algunos más oscuros, para pieles más morenas, y otros más adecuados para pieles claras de subtono frío, que se verán más favorecidas con iluminadores en rosa frío, malva o incluso blanco con reflejos efecto hielo o plateados.
ILUMINADORES LOW COST
a) En crema:
– Master Strobing (Maybelline)
– Liquid, luminous gold (Revolution)
b) En polvo:
– Masterchrome, rosegold (Maybelline)
– Paleta Rosegold Glow (Revolution)
– Pro x Nath Magic Glow (Revolution)
– MegaGlo, precious petals (Wet n Wild)
– MegaGlo, golden flower crown (Wet n Wild)
ILUMINADORES GAMA MEDIA
a) En crema:
– Strobelight Instant Glow, afterglow (Milani)
– Strobelight Instant Glow, dayglow (Milani)
b) En polvo:
– Shade & Glow, baby glow (Nabla)
– Strobelight Instant Glow, dayglow (Milani)
– Strobelight Instant Glow, moonglow (Milani)
– Crushed Foil, 10 rose quartz (L’Oreal)
– Strobe Lite, 110W (L.A.Girl)
ILUMINADORES ALTA GAMA
a) En crema:
– Hollywood Flawless Filter (Charlotte Tilbury)
– Shimmering Skin Perfector mini, opal (Becca)
– Shimmering Skin Perfector mini, moonstone (Becca)
– Shimmering Skin Perfector, c pop (Becca)
– Magic Luminizer (RMS beauty)
b) En polvo:
¡Y esto ha sido todo! Si te ha gustado y quieres estar al día cada vez que publique nuevo contenido, suscríbete ahora y además, de regalo te enviaré gratis mi ebook: Guía de maquillaje 2.0 para aprender a sacarte partido. ¡Hasta la próxima, un beso y no te olvides de que cuidarnos por fuera nos ayuda a estar mejor por dentro! =)
Muy buen video Pilar! Me encantaria un resumen de las zonas de donde aplicar concretamente iluminador, en caras redondas, tipo la mia?
Un beso!
Me alegra de que te sirva, Coke! =) Sobre dónde iluminar concretamente, habría que ver si lo que quieres es dar luz y estructura a la cara, o afinar los rasgos creando ese efecto óptico. Céntrate en pómulos solo zona alta, una «línea» bien difuminada de iluminador que siga el mismo recorrido que el hueso. Es fácil encontrarlo con las yemas de los dedos y es ahí donde buscaremos resaltar. Suele parecerse a una diagonal desde la parte alta de la mejilla hasta la de la oreja. También puedes afinar la nariz iluminando solo el centro del tabique y no todo su ancho, si este es redondeado o más ancho de lo que quieres que se vea. Y evita con el iluminador aquellas zonas que no desees resaltar, traer hacia delante o ampliar. Un beso!!
¡Muchas gracias, Pilar!
Todo súper bien explicado.
Me encanta que expliques el porqué de cada cosa y de cada paso o tipo de producto porque así se hace más fácil recordar cómo usarlo de la manera más adecuada.